miércoles, 29 de abril de 2009

Clasificación según la estructura sintáctica

Desde el punto de vista sintáctico, las oraciones se pueden clasificar según la existncia o no de sujeto y según la naturaleza del predicado.

Tipos de oraciones según tengan o no sujeto

·Personales tienen sujeto, explícito u omitido.
·Impersonales no tienen sujeto, ni siquiera omitido, y tampoco puede sobrentenderse.

Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado

·Copulativa o de predicado nominal están construidas con un verbo atributivo o copulativo (ser, estar o parecer), y un atributo.
·Predicativas o de predicado verbal se construyen con un verbo predicativo.

Las oraciones predicativas

Las oraciones predicativas o de un predicado verbal pueden ser activas o pasivas.

· Oraciones activas se construyen con un verbo en voz activa.
· Oraciones pasivas se contruyen con un sujeto paciente, un verbo en voz pasivay un complemento agente introducido por la preposición por.

Las oraciones de pasiva refleja son oraciones con sentido pasivo que construyen con se y un verbo en 3ª persona del singular o del plural y en voz activa. siempre tien sujeto, es decir, un sintagma nominal que concuerda con el verbo en número y en persona.

Las oraciones activas

Las oraciones activas pueden ser transitivas o intransitivas.

·Oraciones transitivas llevan complemento directo.
·Oraciones intransitivas no llevan complemento directo.

Las oraciones reflexivas y las recíprocas

Algunas oraciones transitivas presentan una constucción especial: son las llamadas raciones reflexivas y oraciones recíprocas.

· Las oraciones reflexivas son oraciones transitivas que tiene en el predicado un pronombre personal ( me, te, se, nos, os, se ) que se refiere al sujeto y que funciona como complemento directo o indirecto:

· Las oraciones recíprocas se construyen con un sintagma nominal sujeto cuyo núcleo es plural ( ellas, los asistentes...) o múltiple, más un pronombre plural en el predicado, que indica que los sujetos se intercambian la acción expresada por el verbo. Dentro del predicado, estos pronombres funcionan como complemento directo o indirecto.

viernes, 24 de abril de 2009

Premio "Miguel de Cervantes"

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1975 constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en español.

A este galardón puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta lengua. Pueden presentar candidatos las Academias de la Lengua Española; los autores premiados en anteriores convocatorias; las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana, y los miembros del jurado.

En la convocatoria de 2008 la composición del jurado sigue un nuevo modelo que supone una mayor proporción de miembros designados por entidades de carácter electivo:

  • Los dos últimos galardonados con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes
  • Un miembro de la Real Academia Española
  • Un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española
  • Cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, de reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por:
    • La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
    • La Unión de Universidades de América Latina
    • El Director del Instituto Cervantes
    • El Ministro de Cultura
  • Dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por:
    • La Federación de Asociaciones de Periodistas de España
    • La Sociedad Interamericana de Prensa
  • Uno a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana

Desde su creación el Premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril -día del fallecimiento de Miguel de Cervantes - en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor, por SS. MM. los Reyes de España.

Juan Marsé

(Barcelona, 1933) Novelista español. Su visión lúcidamente crítica de la posguerra lo sitúa entre los autores más notables de la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX. De formación autodidacta, trabajó en un taller de joyería hasta 1960, año en que decidió dedicarse de lleno a la literatura. En el marco de las tendencias del realismo social, sus primeras novelas, Encerrados con un solo juguete, de 1960 y Esta cara de la luna (1962), tratan asuntos relacionados con las consecuencias de la guerra civil sobre la juventud. De 1961 a 1963 vivió en París y escribió algunos guiones para el cine.

Consiguió un resonante éxito con Últimas tardes con Teresa (1965), obra ganadora del premio Biblioteca Breve, en la que construye una brillante sátira de la burguesía barcelonesa sirviéndose de la atractiva figura del Pijoaparte, joven trepador que intenta seducir a una muchacha rica haciéndose pasar por un militante político. Su intención testimonial y de denuncia se plasma en un realismo de corte clásico magistralmente armonizado con nuevas técnicas narrativas y complementado con un empleo de la parodia y la ironía que ha creado escuela entre las nuevas generaciones de escritores.

Posteriormente apareció La oscura historia de la prima Montse (1970), implacable análisis de los sectores tradicionales de la sociedad catalana y su relación con la emigración, y Si te dicen que caí (1973), que tuvo que publicar en México a causa de la censura franquista. En esta novela lleva a cabo una hábil caricatura de la España de posguerra utilizando las "aventis", historias inventadas por sus personajes a partir de hechos realmente acontecidos.


La muchacha de las bragas de oro (1978), que obtuvo el premio Planeta, trata de un escritor falangista que retoca incansablemente su pasado sirviéndose de unas memorias, mientras que en El amante bilingüe (1991) juega con la idea del doble a través del personaje de Marés, que intenta reconquistar a su mujer transformándose en el charnego Faneca.

La recuperación de la infancia es el tema principal de algunos de sus libros siguientes, como El embrujo de Shangai (1993) y Rabos de lagartija (2000). También ha escrito la novela Un día volveré (1982), los relatos de Teniente Bravo (1987) y los artículos reunidos en Confidencias de un chorizo (1977), y Señoras y señores (dos series, 1977 y 1988).

viernes, 17 de abril de 2009

Variedades estilísticas o registros

Las circunstancias que rodean cda situación comunicativa requieren un uso especial del idioma.Estas circunstancias que condicionan el uso lingüístico son:

·el canal;
·el tema del que se habla;
·la intención del emisor;
·la relación que existe entre emisor y receptor.

Las variedades estílísticas o registros son las variedades lingüísticas que se asocian con la situación comunicativa.

Clases de registros.
Según la situación comunicativa, utilizaremos un registro formal o uno informal.

·El registro formal se emplea en la lengua escrita y en manifestaciones orales en las que se utiliza un código elaborado. El hablante selecciona las palabras con precisión y busca la mayor correción sintáctica.Es propio de los textos científicos, de los técnicos o de los literarios.

·Usamos el registro informal cuando nos comunicamos con personas de nuestro entorno familiar o con nuestras amistades; por ello, también recibe el nombre de registro coloquial o familiar.

Variedades sociales y jergas

Las variedades sociales están relacionadas con ciertos factores de carácer social,como la edad,la profesión y, sobre todo, el nivel de formación cultural.

El grado de conocimiento de los hablantes tienen de la lengua permite distinguir tres niveles: culto, medio y vulgar.

·Nivel culto:El hablante utiliza la lengua en todas sus posibilidades, sin cometer ningun incorrección.
Presenta gran riqueza de vocabulario y precisión en el uso de los tiempos verbales.
·Nivel medio:Es la variedad más utilizada, porque es la que se emplea normalmente en la vida cotidiana para relacionarse con los amigos y la familia.También aparece en los medios de comunicación.
Se ajusta a las reglas determinadas por la norma lingüñística,pero de manera menos rígida que el nivel culto.
·Nivel vulgar:Es el propio de los hablantes que no siguen la norma,generalmente porque, al no haber recibido información necesaria, no la conocen.
En este nivel son frecuentes las alteraciones de los sonidos vocálicos y consonánticos y el uso incorrecto de determinadas palabras y construcciones.


Las jergas son un conjunto de usos lingüísticas especiales que utilizan determinados grupos cuyos miembros tienen algo en común,como la edad o la profesión.

·Las jergas juveniles son las utilizadas por los jóvenes para comunicarse entre ellos.Con este uso pretenden diferenciarse de los adultos e identificarse como miembros de un grupo.
·Las jergas profesionales las emplean los integrantes de ciertos grupos profesionales para comunicarse entre ellos.Entre las jergas profesionales se pueden distinguir las científicas,correspondientes al nivel culto y en las que se utilizan abundantes tecnicismos; las artesanales o las artísticas
·También existen una jerga de los delincuentes y de los marginados sociales, que hace referencia a las circunstancias y objectos que están relacionados con las actividades delictivas.

Variedades geográficas o dialectos

Las variedades geográficas o dialectos reflejan la forma peculia de hablar que tienen los hablantes dependiendo de su lugar de origen o de residencia habitual.

Los ragos que caracterizan cualquier dialecto afectan fundamentalmente a:
·la entonación;
·la pronunciacion de algunos sonidos;
·el uso de algunas palabras y constracciones.


El hecho de que cada dialecto tenga sus propios rasgos no impide que los hablantes de dialectos diferentes de una misma lengua puedan comunicarse entre sí de una manera normal,sin ningún tipo de dificultad.

Juan Ramón Jiménez

Poeta español y premio Nobel de Literatura. Nació en Moguer (Huelva), y estudió en la Universidad de Sevilla. Los poemas de Rubén Darío, el miembro más destacado del modernismo en la poesía española, le conmovieron especialmente en su juventud. También sería importante la lectura de los simbolistas franceses, que acentuaron su inclinación hacia la melancolía. En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta. Poco después se instalaría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia. Moriría en este último país, donde recibió ya casi moribundo la noticia de la concesión del Premio Nobel. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación, fue repudiando o de los que salvaba algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. Las principales son Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta, como el de Bécquer , hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical. Pero el arte de Juan Ramón Jiménez se hace independiente de cualquier escuela, aunque el simbolismo, ya totalmente asumido, siga influyendo en su poesía casi hasta el final. Con el paso de los años su estilo se hace cada vez más depurado, siempre en busca de la belleza absoluta, de la poesía y del espíritu que él intenta fundir con su lirismo esencial interior, sin dejar de ser al mismo tiempo metafísico y abstracto, como se aprecia en Baladas de Primavera (1910) o La soledad sonora (1911). Diario de un poeta recién casado (1917), escrito básicamente durante su viaje a Estados Unidos, donde conoció y se casó con Zenobia, es uno de los grandes libros de la poesía española. Contiene ritmos inspirados por el latir del mar, verso libre, prosa, sugerencias humorísticas e irónicas. El libro supone un canto a la mujer, el mundo marino y Estados Unidos. Siguen Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919) y uno de los puntos más altos de su poesía, Estación total, un libro escrito entre 1923 y 1936, aunque no se publique hasta 1946. La identificación del poeta con la belleza, con la plenitud de lo real, con el mundo, es casi absoluta. La palabra aúna abstracción y realidad, y el poeta se convierte en -total- -concepto ya utilizadopor Juan Ramón Jiménez-, y que significa -lo universal-. Poeta total, es para él, por tanto, aquel que logra la comunión con el universo, conservando, sin embargo, su voz personal. Los escritos en prosa que formarían posteriormente la vasta galería Españoles de tres mundos (1942) empezaron a publicarse en diarios y revistas en los años inmediatamente anteriores a su exilio. Otro libro suyo escrito en prosa poética -y al que le debe gran parte de su fama universal- es Platero y yo (1917), donde funde fantasía y realismo en las relaciones de un hombre y su asno. Es el libro español traducido a más lenguas del mundo, junto con Don Quijote de Miguel de Cervantes. Escribió ya en América los Romances de Coral Gables (1948) y Animal de fondo (1949). Con ellos y el poema 'Espacio', Juan Ramón Jiménez alcanza lo que se ha llamado su -tercera plenitud- determinada por el contacto directo con el mar. En Animal de fondo el símbolo lo expresa con un lenguaje próximo a una religiosidad inmanente y panteísta. La poesía antes que palabra es conciencia; inteligencia que permite al poeta nombrar. El tiempo acaba fundiéndose con el espacio. El poeta simbolista y romántico, metafísico después y puro-que configuran al Juan Ramón Jiménez más hondo e intenso-, se revela finalmente como un visionario y metafísico que mantiene una alta tensión poética a partir de iluminaciones nacidas en lo profundo de su sensibilidad.

Federico García Lorca

(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
Federico García Lorca
(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
Federico García Lorca a los 18 años
A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.
De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.
Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934)
Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido.
window.google_render_ad();

LUIS CERNUDA.

Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de P.Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G.Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963. Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Hay una voluntad de síntesis muy propia del 27. Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho). Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo: -De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos). -De la rima. -Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono colo-quial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración. Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos: 1)Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; D.Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28) 2)Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohi-bidos, 1931. 3)Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lengua-je ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad. Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera (1956-62): es un balancefinal, sin retractarse ni disculparse. En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de Andalucía desde la distancia y Variaciones sobre tema mexicano. También fue un crítico literario bastante agudo. Y traductor (de Hölderlin y Shakespeare).